Protagonistas de una tragedia
Militares, líderes obreros, religiosos o simples personas que defendieron unos ideales irreconciliables hasta el punto de desembocar en una lucha fratricida. Algunos estuvieron comprometidos firmemente con uno u otro bando, reconocidos como verdaderos protagonistas de la contienda, pero la mayoría fueron gentes anónimas de las que nunca se biografió nada. En este espacio se irá recogiendo lo más significativo de sus vidas, tanto de aquellos que son necesarios para conocer el desarrollo de la guerra civil en el sur de Córdoba, como de los que durante décadas permanecieron en el olvido y ahora se van descubriendo sus identidades en una necesaria reparación histórica.
José Miaja Menant (Oviedo, 1878 – Ciudad de México, 1958) fue un militar conocido durante por su papel en la defensa de Madrid y también por llevar a cabo el primer contraataque del ejército republicano en Córdoba.
El último alcalde republicano de Baena, de filiación socialista, tuvo la paradoja ser hermano de un militar franquista (Adolfo) y de un sacerdote (Lucas). Auto-exiliado del pueblo, moriría casualmente en él en 1947.
José Joaquín Gómez Tienda, conocido como «El Transio». fue uno de los principales líderes de la CNT en el sur de Córdoba. Nacido en Baena en 1901, tuvo un papel destacado en la ofensiva de los milicianos anarquistas.
(Castro del Río, 1916 – 1939). Campesino alistado en la 25 Agrupación de Milicias Populares y condenado por ello a pena de muerte en el Consejo de Guerra llevado a cabo en su localidad natal el 13 de mayo de 1939.
Eduardo Sáenz de Buruaga y Polanco (Puerto Príncipe, 15 de abril de 1893 – Madrid, 17 de febrero de 1964) fue uno de los militares destacados de la guerra civil. Su columna ocupó Baena el 28 de julio de 1936.
Nacido en Ronda el 21 de julio de 1900, ingresó muy joven en la guardia civil y tras su paso por el Ejército de África se reincorporó a la benemérita en 1934, siendo destinado un año después a Baena .
Joven abogado ruteño, número 1 en las oposiciones de judicatura de 1936, no llegaría nunca a incorporarse a su destino ya que fue una de las víctimas incomprensibles de la guerra civil en esta localidad de la Subbética.
Nacido en Doña Mencía, Andrés Priego tuvo una vida azarosa desde que, con tan solo 18 años, abandonara su localidad natal defendiendo la causa republicana; un hecho éste que le haría incluso ser prisionero de los nazis.
José Enrique Varela Iglesias (San Fernando, 17 de abril de 1891 – Tánger, 24 de marzo de 1951) fue un militar español, conocido por sus acciones durante la guerra civil, entre ellas las llevadas a cabo en la provincia de Córdoba.
El que fuera todo un referente en el Derecho Laboral a principios de los años 30, había nacido en Baena en 1884. Su carrera prometía como magistrado de Tribunal Supremo, pero su vida acabó truncada por la guerra.
Último alcalde republicano de Montilla, estuvo vinculado desde joven con la sección agraria de la UGT. Al finalizar la guerra fue detenido en el puerto de Alicante, sometido a consejo de guerra y fusilado en Córdoba en 1941.
Alcalde de Puente Genil en varias ocasiones, tenía el grado de capitán honorario de la Legión por méritos de guerra. Su andadura política y su pertenencia a la Masonería le llevaron a la muerte por garrote vil tras la guerra.
Nacida en Jauja (Lucena), Ana Ricarda Cobacho fue una víctima mas de las venganzas personales que tanto afloraron durante la Guerra Civil. De ideas socialistas, se la fusiló en el cementerio de su aldea natal.
Conocida con este seudónimo, Gerta Pohorylle es considerada la primera mujer fotoperiodista que cubrió un conflicto bélico. Sus fotografías en el frente de Córdoba se convirtieron en todo un icono de la guerra.
Último alcalde republicano de Puente Genil, había estado vinculado desde su adolescencia a organizaciones sindicales. De filiación socialista, llegó a ser gobernador civil de Almería y murió exiliado en México en 1973.
Aunque de origen valenciano, Alejandro Peris se vinculará muy pronto con la provincia de Jaén, teniendo un destacado papel en las milicias republicanas que al inicio de la guerra actuaron en el sur de Córdoba.
Manuel Tarazona había nacido en Madrid en 1901 y en julio del 36 se encontraba destinado como capitán de la Guardia de Asalto en Córdoba. Su fidelidad a la República hizo que le fusilaran el 13 de agosto del mismo año.
Alcalde socialista de Montilla tras las elecciones del 14 de abril de 1931, fue apresado en la colectividad El Alcaide por las tropas de Sáenz de Buruaga y asesinado en el Paseo de Baena el 28 de julio de 1936.