CAPITÁN REPARAZ

Antonio Reparaz Araujo dirigía la 4ª Compañía de la Guardia Civil con sede en Andújar a la llegada de las fuerzas republicanas del general Miaja. Sus verdaderas lealtades nunca quedaron del todo claras.

Aunque de origen valenciano, Alejandro Peris se vinculará muy pronto con Jaén, siendo diputado a Cortes por esta circunscripción en 1931 y 1936. Jugó un papel relevante en el fracaso de la sublevación militar en la provincia.

Santiago Cortés González fue uno de los oficiales que partió desde Jaén con el contingente que se trasladó al Santuario de la Virgen de la Cabeza. Allí protagonizaría uno de los episodios más conocidos de la guerra civil española.

CIRILO GUERRERO TRUJILLO

José Miaja Menant (Oviedo, 1878 – Ciudad de México, 1958) fue un militar conocido durante por su papel en la defensa de Madrid y también por llevar a cabo el primer contraataque del ejército republicano en Córdoba.

luis ríus zunón

Eduardo Sáenz de Buruaga y Polanco (Puerto Príncipe, 15 de abril de 1893 – Madrid, 17 de febrero de 1964) fue uno de los militares destacados de la guerra civil. Su columna ocupó Baena el 28 de julio de 1936.

MANUEL DÍAZ AGUILAR

Manuel Tarazona había nacido en Madrid en 1901 y en julio del 36 se encontraba destinado como capitán de la Guardia de Asalto en Córdoba. Su fidelidad a la República hizo que le fusilaran el 13 de agosto del mismo año.

BLAS DUARTE ORTIZ

José Miaja Menant (Oviedo, 1878 – Ciudad de México, 1958) fue un militar conocido durante por su papel en la defensa de Madrid y también por llevar a cabo el primer contraataque del ejército republicano en Córdoba.

MARÍA JUANA ROMÁN

Afiliada al PSOE y a la UGT, María Juana Román fue alcaldesa de Castellar de Santisteban desde 1938 hasta el fin de la guerra. Sufrió cárcel, destierro e incautación de bienes, muriendo en 1982 en su localidad natal.

Manuel Tarazona había nacido en Madrid en 1901 y en julio del 36 se encontraba destinado como capitán de la Guardia de Asalto en Córdoba. Su fidelidad a la República hizo que le fusilaran el 13 de agosto del mismo año.

Alcalde de Cazalilla, organizó las milicias locales al iniciarse la guerra, lo que le valdría su detención al finalizar la contienda y el procedimiento sumarísimo donde se le condenó a muerte, fusilándole en el cementerio de Andújar.

obispo manuel basulto

El obispo de Jaén fue uno de los 13 prelados víctimas de la persecución religiosa durante la guerra civil. Integrante de de los conocidos como «trenes de la muerte», fue asesinado en el Pozo del Tío Raimundo el 12 de agosto de 1936.

CORONEL HUESO RUBIo

Fernando Hueso Rubio fue uno de los supervivientes del Santuario de la Virgen de la Cabeza. Escribió unas memorias, aún inéditas, donde narra con profusión tanto el asedio como la situación en Jaén al inicio de la guerra.

josé jiménez arroyo

José Miaja Menant (Oviedo, 1878 – Ciudad de México, 1958) fue un militar conocido durante por su papel en la defensa de Madrid y también por llevar a cabo el primer contraataque del ejército republicano en Córdoba.

juan comino soriano

Eduardo Sáenz de Buruaga y Polanco (Puerto Príncipe, 15 de abril de 1893 – Madrid, 17 de febrero de 1964) fue uno de los militares destacados de la guerra civil. Su columna ocupó Baena el 28 de julio de 1936.

juan josé campillo

Manuel Tarazona había nacido en Madrid en 1901 y en julio del 36 se encontraba destinado como capitán de la Guardia de Asalto en Córdoba. Su fidelidad a la República hizo que le fusilaran el 13 de agosto del mismo año.

josé piqueras Muñoz

Nacido en LInares en 1884, militó desde muy joven en las filas socialistas y en la UGT, representando a ambas formaciones en distintos congresos nacionales. Fue Gobernador Civil de Jaén en el primer año de la guerra.

josé campos perabá

Alcalde de Jaén durante la mayor parte de la guerra, ocupó además otros cargos políticos locales y provinciales. Aunque intentó huir al finalizar la contienda, fue detenido en Baza y fusilado en Jaén el 22 de febrero de 1940.

Visitación marcela morán

Manuel Tarazona había nacido en Madrid en 1901 y en julio del 36 se encontraba destinado como capitán de la Guardia de Asalto en Córdoba. Su fidelidad a la República hizo que le fusilaran el 13 de agosto del mismo año.

De origen vasco, el capitán Carlos de Haya fue un aviador español especialmente conocido por su participación en el bando franquista y su apoyo suministrando víveres a los sitiados en el Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Conocido con el apodo de «Salsipuedes», Manuel Castillo fue un guerrillero de la Sierra Sur jiennense. Nacido en Benalúa de las Villas, su final estuvo en Valdepeñas de Jaén abatido durante un enfrentamiento con la Guardia Civil.

Ángeles Morente Molina

Manuel Tarazona había nacido en Madrid en 1901 y en julio del 36 se encontraba destinado como capitán de la Guardia de Asalto en Córdoba. Su fidelidad a la República hizo que le fusilaran el 13 de agosto del mismo año.

error: Contenido protegido !!