Federico García Lorca fue, sin duda, una de las víctimas más reconocidas de la guerra civil en la capital de la Alhambra. Detenido el 16 de agosto de 1935, fue fusilado dos días más tarde entre las localidades de Víznar y Alfacar.
Miguel Campins y Aura era el recién nombrado comandante militar de Granada cuando recibió de Queipo de Llano orden de sublevarse, algo que no acató de inmediato y que le llevó a su posterior fusilamiento.
Médico y político socialista, ocupaba la alcaldía de Granada cuando estalló la guerra civil. Detenido junto a otros concejales en el propio Ayuntamiento, fue fusilado el 16 de agosto de 1936 en la tapias del cementerio de la ciudad.
Médico, catedrático y político socialista, fue rector de la universidad de Granada en 1932 y diputado y compromisario por la circunscripción granadina en varias ocasiones. Exiliado a México murió en su capital en 1953.
José Valdés Guzmán desempeñó un papel muy activo tanto en la conspiración como en el posterior golpe militar en Granada.. Actuó como gobernador civil de la provincia desde el inicio de la guerra hasta el mes de abril de 1937.
Activo militante socialista y muy comprometido con la lucha sindical, Julian Noguera se encontraba en Motril organizando la UGT, cuando estalló la sublevación militar que a la postre acabaría con su propia vida.
