José Campos Perabá nace en Jaén en los últimos años del siglo XIX, trabajando desde muy joven como empleado en el Registro de la Propiedad. En 1931 se incorpora al Partido Republicano Radical Socialista, siendo elegido concejal en las elecciones celebradas ese mismo año. Igualmente, será nombrado miembro de la Comisión Gestora que se hará cargo provisionalmente del Gobierno Civil.

En diciembre de 1932 abandona la formación política en la que había militado para engrosar las filas del Partido Socialista.

Durante la revolución de octubre de 1934 será destituido de su cargo de concejal y desterrado a la Sierra de Trevélez en Granada. Después de que lo restituyeran en su cargo en febrero de 1936 ejercerá primero de alcalde accidental por enfermedad del titular y desde junio de ese mismo año hasta el de marzo de 1939 como alcalde. Este cargo lo compagina durante un tiempo con el de redactor jefe y director del periódico socialista Democracia.

Finalizada la guerra intentará escapar de España junto a un grupo de compañeros, pero la huida no tendrá éxito ya que descubierto el 4 de abril de 1939, fue enviado a la cárcel de Granada. El 1 de mayo lo trasladan a Jaén donde será condenado a muerte en un Consejo de Guerra celebrado el 25 de ese mismo mes, siendo fusilado el 2 de febrero de 1940 en las tapias del cementerio de San Eufrasio.

error: Contenido protegido !!